"Junk Drawers & Medicine Cabinets" es un proyecto de Paho Mann que explica su trabajo de la siguiente manera: "saqué estas fotos durante algunos períodos del 2000. Mi trabajo explora la persistente marca individual en una cultura que marca, empaqueta y promueva la conformidad. Incluso entre aquellos que intentan encajar en la sociedad, existe una admirable riqueza de información que los individuos sólo revelan en privacidad, espacios como cajones en dónde guardan basura y armarios dónde guardan medicamentos. La naturaleza privada de estos espacios lleva al espectador a lidiar con el deseo naturalmente humano de coleccionar, categorizar y, haciendo esto, dar pistas sobre su identidad y personalidad".
Dicen que fueron creados para gente que disfruta al "cerrar" circuitos eléctricos con sus propias manos. No sé si servirá para bebés inquietos, pero seguro que si.
Retrato del conde James-Alexandre de Pourtzalès-Gogier (1846)
Bonaparte atravesando los Alpes (1848)
La ejecución de Lady Jane Gray (1833)
Napoleón Bonaparte (1845)
Este post va a ser algo descolocado, pero quería hacerlo hace bastante, así que lo hago sin mucho más preámbulo y listo.
Esta es la obra del pintor francés Paul Delaroche (nació el 17 de Julio de 1797 y murió el 4 de noviembre de 1859). Seguramente con el tamaño de los jpg no se pueda ver la perfección con la que este tipo pintaba. No digo que sea el único y seguramente haya muchos mejores, pero a mi al menos me conmovió ver algunos de sus cuadros y el detalle fotográfico que este señor lograba cada uno de ellos. Además de su temática, que siempre se vinculan con sucesos históricos.
En orden de aparición: publicidad en un restaurante sueco, publicidad mexicana del diario Milenio (que es parte de un sistema en el que le dan palos a diferentes personas) y finalmente campaña de WWF en China, sobre la extinción de pandas.
El mundo está en crisis por culpa de una bolsa una vez más, pero hay gente que se da el lujo de hacer origami con el vil metal de todas maneras. En este caso sería el vil billete, si.
Y en vez de Origami, a secas, se llama Moneygami.Lo bueno es que se pueden sacar un par de pesos ley que tengamos debajo del colchón y darles una utilidad.
Joel Hester hace muebles con chatarra. Si Utilísima estuviera bien hecho, haría cosas así. La foto de arriba es la materia prima y la de abajo, por supuesto, el producto terminado.
Mashallah design cuenta en esta página como armar esta "remera", por si andan con ganas de hacerse su propia ropa y andar acompañados de la cabeza de un lobo.
Éstos son algunos de los laburos de Jean Shin, que se dedica a cortar y pegar camisas, pantalones, discos, botellitas de medicamentos, y le quedan buenísimas.
El flickr de Dinosonic está tan bueno que hizo que me mire todas las páginas que tiene y no lo cierre en la tercera (más o menos). Yo creo que uds deberían hacer lo mismo.
Las instrucciones que aparecen en la imagen de "instrucciones para después de leer a cortázar" se pueden leer acá.